loader image

Orinoco Company, C.A.

Blog

ORINOCO COMPANY, EL HITO HISTÓRICO DEL MINERAL DE HIERRO DE VENEZUELA

Con 247,7 millones de toneladas de recursos disponibles 

Marzo se convertirá en un mes inolvidable para la familia de A&B Investments, y especialmente para una de sus empresasOrinoco Company, que logró, luego de muchos meses de negociaciones, concretar la concesión de la exploración y explotación del Cerro Altamira, ubicado en el estado Bolívar. 

Todo esto sucedió en el marco de la I Expo Metal Hierro, Acero y Aluminio 2024, un evento que convocó a los más grandes representantes de las industrias productivas de la región, y en donde Orinoco Company resaltó al convertirse en el hito histórico del mineral de hierro en Venezuela, tras lograr ser en la primera empresa privada que podrá trabajar en un yacimiento del país, luego de casi 40 años de haberse nacionalizado está importante industria. 

Haciendo, y siendo parte de la historia, Orinoco Company iniciará operaciones en el Cerro Altamira, el segundo más grande de Venezuela, en los próximos meses, con el fin de dar un impulso importante a la economía venezolana, que trabaja incansablemente por convertir la minería nacional en una potencia mundial.

La I Expo Metal Hierro, Acero y Aluminio 2024, fue un evento de gran relevancia en el ámbito industrial, que se celebró en el Club Caronoco de Puerto Ordaz, estado Bolívar, convirtiendo este espacio en el escenario perfecto para la exhibición y comercialización de minerales de la más alta calidad.

Altamira

El Cerro Altamira se encuentra 9,7 kilómetros al Este de Ciudad Piar, este yacimiento, que fue descubierto en el año 1.947, tiene recursos geológicos equivalentes a 247,7 millones de toneladas que podrán ser explotados por Orinoco Company en unos meses, tras este gran avance.

Este es uno de los yacimientos más valiosos con los que cuenta Venezuela, y bajo el esquema de minería a cielo abierto, el personal altamente calificado con el que cuenta Orinoco Company podrá explotar el mineral de hierro en bruto, y luego, a través de unas plantas de procesamiento de mineral obtener dos productos: finos y gruesos calibrados, ambos con una concentración de hierro del 63%.

En sus mejores años Ciudad Piar se convirtió en un espacio clave para la minería mundial, en su territorio se encuentra una de las reservas más importantes de mineral de hierro a nivel mundial, en los cerros San Isidro, Bolívar y Altamira. Esta provisión ferrosa, hizo que la localidad recibiera trabajadores de todo el país y Norteamérica durante la década de los años 50, posicionando a Venezuela como una de las más reconocidas productoras de hierro de esa década de oro.

Un viaje de alto nivel 

Una vez cumplido este proceso empieza el viaje. Primero, desde Ciudad Piar hasta Puerto Ordaz, por al menos unas cinco horas en vagones tipo tolvas con capacidad de 90 toneladas movidos por locomotoras. Una vez en el puerto, la carga se ubica en los patios de homogeneización de los muelles para poder ser embarcados en las barcazas que los trasladarán por vía fluvial a través del Río Orinoco hasta un buque de mayor capacidad que los exportará a China.  

Toda la logística de este traslado fluvial y exportación se realiza a través de otra de las empresas de A&B Investments: Ferrotrans, con el objetivo de controlar toda la operación y brindar un servicio de alto nivel en cada uno de los procesos que se deben cumplir para poder explotar y exportar este importante mineral de hierro. 

Las proyecciones 

Con la ejecución de todos estos procesos, Orinoco Company tiene la proyección de iniciar, en un corto plazo, la explotación del yacimiento y prevé que para el segundo semestre del año ya hayan logrado procesar al menos un millón de toneladas de mineral, teniendo como meta principal brindar a todos sus clientes y aliados el mejor producto posible en tiempo récord.  

Para este mes de marzo, esperando contar con la autorización de iniciar labores de explotación, se espera atraer a un gran número de inversores con los que se llevarán a cabo actividades tales como la rehabilitación de la infraestructura dentro del yacimiento Cerro Altamira, ordenamiento y limpieza de la zona, creación de una nueva estructura, y el diagnóstico profundo y técnico de la parte operacional de la línea del ferrocarril. 

Marzo se convertirá en un mes inolvidable para la familia de A&B Investments, y especialmente para su empresa Orinoco Company, que logró, luego de muchos meses de negociaciones, concretar la concesión de la exploración y explotación del Cerro Altamira, ubicado en el estado Bolívar. 

Pero, este logro no vino solo, es el resultado de las estrategias, mesas redondas, un sinfín de reuniones, y días infinitos de trabajo que ejecutó todo el equipo de Orinoco Company desde que surgió la idea de apostar a este cautivante proyecto.

Venezuela también lo agradece, pues desde que se promueve la inversión privada en los distintos rubros productivos del país, el cambio que ha dado su economía es notoria, por lo que esta firma también abre las puertas a un próspero camino que estará lleno de logros, y muchas satisfacciones, no solo para Orinoco Company, sino también para la industria minera del país, que espera volver a ser referencia regional. 

El mineral de hierro que se producirá en el Cerro Altamira en los próximos meses, tendrá una calidad inigualable, lo que lo hace sumamente atractivo y comerciable para los mercados internacionales, que ven con muy buenos ojos esta concesión, que abre camino también a las futuras inversiones extranjeras, sumamente necesarias para el crecimiento de los sectores mineros del país, de acuerdo con lo dicho por el presidente de Ferrominera, Aldo Cantafio, quien también aplaudió este importante avance. 

“Venezuela y la industria minera necesitan atraer cada día más inversiones privadas o extranjeras, para poder cumplir con las metas productivas que nos hemos planteado en los próximos años. La firma lograda para la concesión del Cerro Altamira este miércoles, es la muestra de ello, y un paso más hacia la consolidación de una industria minera del más alto nivel, con los mejores equipos, y el mejor personal”, aseguró Cantafio en uno de sus discursos. 

Todo esto sucedió en el marco de la I Expo Metal Hierro, Acero y Aluminio 2024, un evento que convocó a los más grandes representantes de las industrias productivas de la región, y en donde Orinoco Company resaltó al convertirse en el hito histórico del mineral de hierro en Venezuela, tras lograr ser en la primera empresa privada que podrá trabajar en un yacimiento del país, luego de casi 40 años de haberse nacionalizado está importante industria. 

Ciudad Piar, y el Cerro Altamira

El Cerro Altamira se encuentra 9,7 kilómetros al Este de Ciudad Piar, este yacimiento, que fue descubierto en el año 1.947, tiene recursos geológicos equivalentes a 247,7 millones de toneladas que podrán ser explotados por Orinoco Company en unos meses, tras este gran avance. 

Este es uno de los yacimientos más valiosos con los que cuenta Venezuela, y bajo el esquema de minería a cielo abierto, el personal altamente calificado con el que cuenta Orinoco Company podrá explotar el mineral de hierro en bruto, y luego, a través de unas plantas de procesamiento de mineral obtener dos productos: finos y gruesos calibrados, ambos con una concentración de hierro del 63%.

En sus mejores años Ciudad Piar se convirtió en un espacio clave para la minería, en su territorio se encuentra una de las reservas más importantes de mineral de hierro a nivel mundial, en los cerros San Isidro, Bolívar y Altamira. Esta provisión ferrosa, hizo que la localidad recibiera trabajadores de todo el país y Norteamérica durante la década de los años 50, posicionando a Venezuela como una de las más reconocidas productoras de hierro de esa década de oro, en la que las exportaciones de Fe desde Venezuela alcanzaron cifras que lo posicionaron en el tercer lugar a nivel regional.

Haciendo, y siendo parte de la historia, Orinoco Company iniciará operaciones en el Cerro Altamira, el segundo más grande de Venezuela, en los próximos meses, con el fin de dar un impulso importante a la economía venezolana, que trabaja incansablemente por convertir la minería nacional en una potencia mundial.

Scroll to Top